Parecía que hacía quince días. En Termas de Río Hondo, Marc Márquez (Ducati) repitió su actuación de Tailandia al ganar por delante de su hermano Alex Márquez (Gresini). Casi un calco. Con esta segunda victoria consecutiva, el ocho veces campeón del mundo ha comenzado la temporada a la perfección y ha escrito un poco más su nombre en la historia de MotoGP.
Gran Premio de Argentina: una nueva exhibición de Márquez
Alex Márquez fue líder durante mucho tiempo, liderando 17 de las 25 vueltas antes de ver cómo su hermano mayor le adelantaba al final de la carrera. Fue una intensa batalla en la que el menor de los Márquez lo dio todo. "He hecho un 1'38.3, y él me ha respondido con un 1'38.2. Estaba al límite y casi me caigo en cada curva. Me he dado cuenta de que tenía que aceptar el segundo puesto", confiaba Alex tras la llegada.
Pero fue Marc quien se tambaleó en la vuelta 15, con el neumático trasero parado momentáneamente. Al final, el piloto de Ducati ha sabido gestionar su esfuerzo y se ha adjudicado la victoria poco antes de las 20h00 hora francesa, su 90ª victoria en la categoría reina. Iguala así a Ángel Nieto como tercer piloto más laureado de la historia, por detrás de Valentino Rossi (115) y Giacomo Agostini (122). A cinco vueltas del final, entre los vítores del público (récord de asistencia en Argentina), MM93 asestó el golpe de gracia, poniendo fin al suspense, como ya hiciera en Tailandia hace 15 días.
Puedes creerlo o no, pero "MM93" dice que tuvo que esforzarse el doble: "El domingo, apreté de verdad contra Alex. Pensé que tendría que conformarme con el segundo puesto, pero sentí que cada vez iba mejor sobre la moto y fue la segunda vez que le superé". Alex Márquez tendrá que esperar un poco más para triunfar en MotoGP, pero logró su séptimo podio en la categoría.
El renacimiento de Morbidelli, Bagnaia el gran perdedor del fin de semana
Muy por detrás de los hermanos Márquez, Franco Morbidelli (VR46) ha dado la sorpresa al sumar su primer podio en 1.414 días El italiano, que lleva varias temporadas en busca de la redención, aprovechó su neumático blando para meterse en los primeros compases de la carrera y controlar su ritmo frente a Francesco Bagnaia (Ducati). El campeón de 2022 y 2023 confirmó que estaba en apuros. Nunca estuvo realmente en condiciones de atacar por el podio, Bagnaia terminó en una frustrante cuarta posición. "Necesito recuperar las sensaciones del año pasado. Cuarto no es mi sitio", dijo con la cabeza gacha tras la llegada. Sin embargo, el fabricante italiano se limitó a realizar algunos ajustes en el motor de la GP24, una solución probada que se supone que domina.
Johann Zarco/Honda: ¡a ritmo de Ducati!
Enel lado francés, Johann Zarco (LCR Honda) brilló en la sesión clasificatoria, ¡consiguiendo una primera fila que Honda no disfrutaba desde Mugello 2023! También realizó una buena carrera al sprint (4º) y mantuvo un ritmo alentador en la carrera principal. Finalmente, terminó sexto en el GP, superado por Fabio Di Giannantonio (VR46) en la crono.
Con una sonrisa de oreja a oreja hablaba tras este "fin de semana de ensueño", aceptando la decepción de no haber subido al podio, donde había ganado dos veces en Moto2 en el pasado. A pesar de todo, fue la primera Honda por detrás de cinco Ducati, señal de la clara progresión del fabricante japonés.
Es hora de votar por el mejor adelantamiento del #ArgentinaGP pic.twitter.com/2k5nkfPEmV
MotoGP (@MotoGP) 17 de marzo de 2025
Lo tiene claro: "La rueda gira, va a girar" (guiño a Franck Ribéry). Para ello, el Cannois ha identificado dos grandes áreas de mejora para Honda: el dispositivo Holeshot y el embrague. Hay mucho que esperar para el resto de la temporada. Además, recientemente se ha confirmado que sigue en la lista de 2025 de HRC, que intentará revalidar su título de las 8 Horas de Suzuka el próximo mes de agosto.
Fabio Quartararo encuentra consuelo en su desgracia
Tras un gran inicio de carrera al sprint el día anterior, Fabio Quartararo (Monster Energy Yamaha) ha tenido un Gran Premio frustrante. Atrapado en un enredo con Marco Bezzecchi (Aprilia Racing) en la salida, perdió cualquier posibilidad de jugar en cabeza. Estuvo fuera de los puntos durante mucho tiempo, pero finalmente terminó 14º y salvó dos puntos. Fue poco consuelo para "El Diablo", que partía 7º en la parrilla.
Ogura descalificado, Bezzecchi advertido
Quartararo fue 14º al modificarse la clasificación final del GP de Argentina dos horas y media después de la llegada. Ai Ogura (Trackhouse Racing) fue descalificado por utilizar un software no homologado. El piloto japonés, campeón saliente de la categoría de Moto2, había realizado no obstante una buena carrera, terminando octavo.
Reacción del jefe del equipo Trackhouse Aprilia, Davide Brivio, tras la descalificación de Ai Ogura:
La sanción posterior a la carrera contra Ai es muy decepcionante. Tenemos que aceptar la decisión de los comisarios, pero lo sentimos mucho por Ai, porque no le ha dado ninguna ventaja, y es realmente frustrante restarle puntos después de una carrera tan buena y una gran actuación en pista.
En cuanto a Marco Bezzecchi, que regresaba a una pista en la que triunfó en 2023, recibió una advertencia tras lo que se consideró un contacto peligroso con el piloto francés. Fue una decisión indulgente, ya que el italiano nunca antes había cometido una infracción similar.
Clasificación de pilotos de MotoGP 2025 tras el GP de Argentina (16/03/2025)
Marc Márquez ha logrado la pole y el nuevo récord del circuito (1'36''917), lo que le ha permitido situarse al frente de la clasificación general. Dos victorias consecutivas, algo que no sucedía desde 2014... ¡año en el que ganó las 10 primeras carreras de la temporada!
Pasó lo que tenía que pasar
"Va a ser el mismo escenario toda la temporada: Marc protege a Alex desde la tercera plaza... Y al final de la carrera, una vez asegurado el doblete, ¡le pasa y gana!" Este temor, compartido por muchos seguidores, empieza a tomar forma tras estas dos primeras carreras. Este Gran Premio de Motociclismo de Argentina nos deja con ganas de más.
Calendario de carreras de MotoGP 2025
Con Texas a la vista, la pregunta sigue siendo: ¿qué piloto será capaz de parar a Marc Márquez? Desde luego no Jorge Martín, que sigue recuperándose de su lesión en Supermoto. Presente en Milán para promocionar la Aprilia Tuono 457, sigue siendo duda para Austin a finales de mes. Su jefe, Massimo Rivola, insiste en una pronta recuperación, anteponiendo la salud del piloto y la visión a largo plazo de Aprilia Racing.
Por último, este Gran Premio se vio afectado por la ausencia una vez más de Miguel Oliveira, que sufrió una lesión de clavícula tras una colisión con Fermín Aldeguer durante la carrera al sprint.
1. Gran Premio de Tailandia (Circuito Internacional de Chang), 2 de marzo. Ganador: Marc Márquez (Ducati)
2. Gran Premio de Argentina (Termas de Río Hondo), 16 de marzo. Ganador: Marc Márquez (Ducati)
3. Gran Premio de las Américas (Circuito de las Américas), 31 de marzo
4. 4. Gran Premio de Qatar (Circuito de Losail), 13 de abril
5. Gran Premio de España (Circuito de Jerez), 27 de abril
6. Gran Premio de Francia (Circuito Bugatti - Le Mans), 11 de mayo
7. Gran Premio de Gran Bretaña (Circuito de Silverstone), 25 de mayo
8. Gran Premio de Aragón (Motorland Aragón), 8 de junio
9. Gran Premio de Italia (Mugello), 22 de junio
10. Gran Premio de Holanda (TT Circuit Assen), 29 de junio
11. Gran Premio de Alemania (Sachsenring), 13 de julio
12. Gran Premio de la República Checa (Automotodrom Brno), 20 de julio
13. Gran Premio de Austria (Red Bull Ring), 17 de agosto
14. Gran Premio de Hungría (Hungaroring), 24 de agosto
15. Gran Premio de Cataluña (Circuit de Barcelona-Catalunya), 7 de septiembre
16. Gran Premio de San Marino (Misano World Circuit Marco Simoncelli), 14 de septiembre
17. Gran Premio de Japón (Twin Ring Motegi), 28 de septiembre
18. Gran Premio de Indonesia (Circuito Mandalika), 5 de octubre
19. Gran Premio de Australia (Phillip Island), 19 de octubre
20. Gran Premio de Malasia (Circuito Internacional de Sepang), 26 de octubre
21. Gran Premio de Portugal (Circuito del Algarve), 9 de noviembre
22. Gran Premio de Valencia (Circuito Ricardo Tormo), 16 de noviembre.
Moto3: ¿quién sucederá a David Alonso, ahora en Moto2?
El debutante en Moto2 ha tenido un complicado inicio de temporada en la categoría en la que destacó Ai Ogura. Estas son las clasificaciones provisionales de Moto2 y Moto3: