El grupo Pierer Mobility, propietario de marcas emblemáticas como KTM, Husqvarna, GasGas y MV Agusta, atraviesa un periodo de grandes turbulencias financieras que alimentan la especulación. He aquí un repaso de los retos a los que se enfrenta, los desmentidos realizados y las medidas adoptadas para paliar la crisis.
Graves dificultades económicas para Pierer Mobility (Grupo KTM)
Desde la pandemia, Pierer Mobility ha tenido que hacer frente a unas difíciles condiciones económicas mundiales. La inflación, la subida de los tipos de interés y el aumento de los costes de producción y de mano de obra están lastrando la industria de la moto. Los mercados europeos y americanos, históricamente fuertes, están experimentando una caída significativa de las ventas, que oscila entre el 10 y el 15%. A ello se añaden los problemas de sobreproducción y calidad que, en palabras del antiguo CEO Hubert Trunkenpolz, han "dañado la marca KTM". A 30 de junio, KTM AG representaba más del 95% de las ventas de Pierer Mobility AG.
Estos malos resultados también provocaron el desplome de la cotización de la acción, que cayó de más de 50 euros en enero a menos de 10 euros en noviembre. Como resultado, Pierer Mobility ha revocado sus previsiones financieras para 2024 y ahora opera en modo de supervivencia.
El grupo Pierre Mobility ha emitido un comunicado sobre su situación:
Pierer Mobility no podrá alcanzar sus objetivos en términos de volumen de negocios y beneficios, así como de reducción del capital circulante y de la deuda neta en el ejercicio 2024.
Para paliar los efectos de la crisis, Pierer Mobility ha puesto en marcha un importante programa de reestructuración que incluye reducciones de personal directivo, despidos y un aumento de la subcontratación. Aunque estas medidas tienen por objeto reducir costes, también plantean la cuestión de si se mantendrán los niveles de calidad que han dado fama a KTM.
¿Es KTM víctima de su propio éxito?
En 1992, KTM tenía 160 empleados y producía 6.000 motos al año. Un aumento notable, dado que su capacidad de producción puede alcanzar ahora las 1.000 motos al día. Pero el Director General de la empresa se apresura a señalar las dificultades a las que se enfrenta la empresa.
Stefan Pierer, Director General de KTM AG: En las últimas tres décadas, nos hemos convertido en el mayor fabricante de motocicletas de Europa. Con nuestros productos inspiramos a millones de motociclistas de todo el mundo. Hoy, hacemos una pausa para prepararnos para el futuro.La marca KTM es el trabajo de mi vida, y lucharé por ella.
Adquisición de Red Bull: Pierer Mobility lo niega todo
Mark Mateschitz y RedBull pueden animarse con el cuarto título consecutivo de F1 de Max Verstappen.
A pesar de las especulaciones de los medios austriacos, Pierer Mobility ha negado categóricamente cualquier conversación con Mark Mateschitz, heredero del imperio Red Bull, sobre una posible participación en el grupo. "No hay conversaciones en curso", afirmó el grupo en un comunicado oficial. Este desmentido se produce en un momento en el que Red Bull, principal patrocinador de competición de KTM, es visto por algunos como un potencial salvador financiero.
Compromiso con el deporte: un pilar inquebrantable
En este difícil contexto, KTM se niega a ceder terreno en el mundo de la competición. La marca se compromete a mantener sus programas deportivos en todas las disciplinas, incluida la participación en MotoGP 2025, donde alineará a Pedro Acosta y Brad Binder en el equipo oficial. Aunque KTM no ha ganado un Gran Premio desde 2022, el objetivo de volver a lo más alto sigue intacto. Al mismo tiempo, KTM sigue invirtiendo en el deporte de base, como el programa Junior Rookies Cup, para garantizar una próxima generación de pilotos competitivos
Pit Beirer, Director Deportivo de KTM, ha querido tranquilizar a todos:
Nuestro compromiso con la competición, incluida MotoGP, permanece intacto a pesar de la crisis. Permaneceremos en todas las series en las que participamos. Haremos todo lo posible para estabilizar la empresa y superar juntos esta difícil fase.
KTM: Dos de nosotros, apoyados por más de 5.000 empleados que trabajan entre bastidores
Ha sido un comienzo de semana ajetreado para KTM, ya que los dos miembros de su Consejo de Administración han tenido a bien pronunciarse. Stefan Pierer, CEO de KTM, y Gottfried Neumeister, co-CEO desde septiembre de 2024, se dirigieron el martes a los 5.000 empleados de la empresa. Juntos dieron a conocer un ambicioso plan para superar los retos financieros actuales y asegurar un futuro sólido para KTM."El entusiasmo de nuestros empleados es nuestro mayor activo. Gracias a su pasión, KTM sigue siendo sinónimo de máximo rendimiento", subrayó Neumeister. Pierer también elogió su contribución:"Con su experiencia y visión, Gottfried está desempeñando un papel clave en este periodo de transformación."
El dúo anunció el lanzamiento de un procedimiento de reestructuración legal autoadministrado, previsto para el 29 de noviembre, con el objetivo de concluirlo en 90 días. Su ambición: mantener a KTM en la vanguardia con motos cada vez más Ready To Race.
Para superar esta crisis, Pierer Mobility está explorando varias opciones. Pero si bien estas medidas demuestran una voluntad de resistencia, también ilustran un punto de inflexión crítico. ¿Conseguirá KTM, símbolo de rendimiento e innovación en el mundo de las dos ruedas, salir de este tumulto? El lunes 25 de noviembre, el grupo, a través de su filial Pierer Mobility, indicó que estaba en conversaciones con sus acreedores y su principal accionista, Pierer Bajaj, para obtener financiación puente por valor de cientos de millones de euros. El futuro parece tan incierto como siempre, pero el reto está a la altura de su reputación.