Normalmente, me habría contentado con relatar los hechos, pero eso era imposible en este caso. Un escenario impresionante el domingo para una victoria francesa en Le Mans, ¡en Francia! Como tantos aficionados al motociclismo, grité delante de mi televisor y también lloré... El Gran Premio de Francia de 2025 en Le Mans dejó su huella en la historia del deporte francés porque consagró a un gran tipo, Johann Zarco (35 años).
De las sombras a la luz, escondido, eclipsado desde el viernes por las actuaciones de Fabio Quartararo, Johann Zarco necesitó la ayuda de la meteorología para deslumbrar al mundo, al público y al paddock con su talento, capturando momentos suspendidos en el tiempo para siempre para el motociclismo francés. Desde 1954 y un tal Pierre Monneret, los motociclistas franceses llevan 71 años esperando que un piloto francés gane la categoría reina, pero el 11 de mayo de 2025, ¡ya está hecho!
En cabeza desde la vuelta 8
Tras el caos y los dos cambios de moto para algunos, la lluvia causó estragos en la vuelta de calentamiento, que comenzó con neumáticos lisos para casi todos. La bandera blanca ondeada al final de la vuelta de formación ha permitido a los pilotos volver a boxes para cambiar de moto y montar neumáticos de lluvia. Con demasiados pilotos en boxes, se ondeó una bandera roja para iniciar un segundo procedimiento de salida. Recordemos que para esta segunda salida, los pilotos que habían cambiado de moto tendrían que cumplir una penalización de doble vuelta larga.
Cuando llegó el momento de la segunda salida, la lluvia había cesado y los pilotos se dispusieron a dar otra vuelta de calentamiento. Sin embargo, al final de esta vuelta de preparación, algunos pilotos regresaron a boxes para volver a subirse a sus motos lisas En la salida, algunos de los grandes nombres, como los hermanos Márquez y Fabio Quartarao, han salido con neumáticos lisos, mientras que Francesco Bagnaia y Johann Zarco se han quedado con neumáticos de lluvia. Un escenario de locos incluso antes de la salida.
Fabui Quartararo ha salido a la perfección con su Yamaha, más cómodo que Marc Márquez en estas condiciones mixtas. Por su parte, Francesco Bagnaia, que se había visto presionado en la salida, se ha caído en la primera marca, mientras que Mir con su Honda ha abierto hueco y ha empujado a Johann Zarco a la trampa de grava Dunlop. Durante las primeras 6 vueltas, el tiempo dictaría el ritmo, y habría unos cuantos cambios de posición, con algunos pilotos dando vueltas de penalización, mientras que Marc Márquez, con la cabeza fría, se mostraba cauto. Con su experiencia, el español sabe que en estas condiciones hay que mantenerse sobre las ruedas.
Un consejo que olvidó Fabio en su Yamaha. En la curva de enlace, al final de la 4ª vuelta, al volver la lluvia, el piloto francés perdió la parte delantera de su moto antes de la recta de boxes, y sus esperanzas se esfumaron.
Zarco, que había salido con neumáticos de lluvia y nunca había cambiado de moto, esperó a que la lluvia volviera / se fortaleciera. La estrategia de paciencia dio sus frutos, ya que los 10 primeros pilotos de la cabeza de carrera volvieron a boxes para (¡¡una vez más!!) cambiar de moto y poner neumáticos de lluvia. En la vuelta 7, Johann Zarco, con su LCR Honda, se ha puesto finalmente en cabeza del Gran Premio de Francia, para no volver a cederla nunca más
Pierre Monneret fue el último ganador francés en la categoría reina
El resto es historia. Nadie volvería a ver a Johann, ni siquiera Marc Márquez, que fue segundo al final. Alex Márquez fue menos sabio que su hermano, se cayó dos veces y acabó retirándose. Al final, fueron los jóvenes los que completaron el top 5 por detrás de los veteranos, Zarco y Márquez. Durante mucho tiempo Pedro Acosta pensó que estaba en el podio, pero Fermín Aldeguer impuso un mejor ritmo hacia el final y finalmente se hizo con la 3ª plaza. El piloto oficial de KTM terminó 4º por delante de Viñales con la KTM Tech3, dando al equipo francés Tech3 un buen top 5 en Le Mans.
Pero la tensión, el alborozo del momento sumado a la emoción, la sensación de estar viviendo algo fuera de tiempo no nos permitía concentrarnos en el pelotón. Lo que nos interesaba era Johann. Al igual que el público, le vitoreábamos cada vez que cruzaba la meta, vuelta tras vuelta. Sobre todo porque nuestro Jojo ampliaba su ventaja sobre Marc Márquez, ¡hasta 20 segundos!
Nadie volvería a atraparle, su único enemigo era él mismo. Avanza pero seguro. Es conocido como el mejor piloto del paddock en estas condiciones y lo demostró rodando 1 segundo más rápido por vuelta que todos los demás. 150 grandes premios para Zarco, eso forja el talento. Contuvimos la respiración y él la contuvo. Ante más de 100.000 personas en las gradas el domingo (casi 312.000 durante todo el fin de semana), Johann con su Honda puso fin a las 22 victorias consecutivas de Ducati al conseguir su segunda victoria en un Gran Premio de MotoGP, probablemente la mejor de su carrera (junto con la de Moto2).
Le Mans bullía de emoción, y el público incluso cantó la Marsellesa antes del podio. Algunos dejaron de hablar, otros lloraron y otros cantaron. Johann estaba exultante pero seguía siendo tímido, y daba la impresión de que estaba noqueado, noqueado por lo que acababa de hacer. Vimos a Jojo empezar a cantar su Marsellesa, luego, embargado por la emoción, se le hizo un nudo en la garganta, le brillaron los ojos, recuperó el aliento, miró a su clan, como si se diera cuenta por un momento de lo que acababa de hacer, antes de que el estribillo de nuestro himno nacional le devolviera la ingravidez de un cantante. Luego retomó las estrofas con el público para poner fin a este momento grabado en la historia, su historia. Qué hermoso domingo
Zarco en Canal+:
Saludando a la multitud en la última vuelta, tengo la impresión de que sólo ocurre una vez en la vida y es hoy...
Es increíble, ..., es difícil darse cuenta, el momento con el público es una montaña rusa emocional, ... Sabíamos que iba a llover, así que tuvimos que ser pacientes al principio y no quemar los neumáticos... Es una sensación extraña... Quiero ganar y cuando se hace, no te das cuenta ... Cantamos la Marsellesa por una buena razón, es increíble este mundo, ¡qué vibración y qué sonido tan especial! La hemos cantado muchas veces esta semana, pero era EL momento adecuado.
En la última vuelta, vi que tenía 20 segundos de ventaja y fue entonces cuando me dije que iba a aprovecharla al máximo. No he podido evitar empezar a saludar al público cuando he visto ondear las banderas, ¡qué bien!
Me encanta la historia del motociclismo, y poder escribir estas líneas 71 años después es especial y bueno ... Respondió un emocionado Zarco a Canal+, con la garganta apretada y los ojos brillantes...
Como nosotros Jojo, ha sido magnífico y gracias.
Marc Márquez:
Antes de la salida el tiempo era muy malo, ha sido una carrera loca. Johann tenía una estrategia diferente y fue el más rápido. Creo que aunque la carrera hubiera estado mojada de principio a fin, Johann habría ganado.
Lucio Cecchinello, director del equipo Honda LCR:
Es el resultado de un piloto extraordinario y de mucho trabajo por parte del equipo. Es magnífico. La verdad es que no nos la jugamos, analizamos mucho los escenarios meteorológicos y sabíamos que teníamos que quedarnos con los neumáticos de lluvia. El talento, la experiencia y la concentración de Johann son los que nos han dado la victoria. Ha sido muy complicado y estábamos un poco asustados al final de la carrera con la lluvia cada vez más intensa. Estábamos preocupados por el aquaplaning, pero ha sido una carrera tensa...
Fabio Quartararo
El inicio de la carrera era importante, teníamos que salir fuerte, pero en un momento dado empezó a llover un poco y forcé demasiado el neumático delantero... Aún así ha sido un buen fin de semana... Estoy contento por Johann Zarco, son grandes emociones para él y su familia
Viernes, sábado: pole Fabio Quartarao
Como dije en mi introducción, aunque Johann brilló el domingo, Fabio Quartararo también merece crédito por las emociones que nos regaló. El piloto de Yamaha se ha mostrado muy cómodo en el inicio del fin de semana, con una sesión clasificatoria de altísimo nivel que le ha llevado a batir el récord absoluto de la pista.
Justo cuando Marc Márquez había marcado un crono que se creía imbatible, Fabio respondió en su última vuelta rápida con un tiempo estratosférico de ¡1min29s324! Los dos hermanos Márquez completaron la primera fila.
La carrera Sprint del sábado dejó poco lugar a la duda. Marc Márquez, capaz de una regularidad impresionante y sin duda más cómodo encadenando vueltas rápidas, calmó rápidamente a Fabio Quartararo para tomar el liderato de la carrera, que no volvería a ceder para establecer otro récord: la 6ª carrera Sprint ganada de forma consecutiva. Su hermano Alex y Fermín Aldeguer completaron el podio. Fabio se hizo con el 4º puesto para la medalla de chocolate. Pedro Acosta cometió otro error tonto al caerse en la penúltima curva, dejando a Viñales completar el Top 5 con su KTM Tech3 francesa.
El gran triunfador de este Gran Premio en el mundial ha sido Marc Márquez, que ha visto caer a su hermano Alex y a Francesco Bagnaia. Se marcha con un total de 171 puntos en el mundial, 22 puntos por delante de su hermano y 51 por delante de su compañero de equipo. Bagnaia es ahora una sombra de lo que fue, de vuelta a la normalidad, e incluso cabe preguntarse si el equipo oficial le mantendrá mucho más tiempo, dado el talento de los dos pilotos satélites, Alex Márquez y Fermín Aldeguer (seguramente el futuro de Ducati).
La próxima cita tendrá lugar el 23 de mayo en Silverstone (Inglaterra).
Vincent Beaucousin - Créditos de las imágenes: Officiel Zarco / Yamaha Racing / Ducati Corse