Ficha de la moto HondaCB 1000 Hornet 2025 ¿Programado para triunfar al fin?

Honda presenta hoy una nueva Hornet. Al igual que a principios de la década de 2000, el objetivo del fabricante japonés es capitalizar la popularidad del nombre Hornet. Desgraciadamente para el primer fabricante mundial, la Hornet 900 no fue un éxito, debido a una reputación sulfurosa por su torpe frontal.
hoy en día , el mercado de las grandes roadsters se ha vuelto elitista, siguiendo los mismos principios técnicos que las Superbikes; las motos se han encarecido y son raras en nuestras carreteras. El renovado interés de los compradores por las motos trail no es del todo ajeno a la falta de interés por estas luchadoras callejeras. La nueva Hornet 1000 entra en esta categoría, y veamos por qué.
Un corazón de trueno ... versión 2017
para traerte la Hornet más potente jamás producida, Honda ha injertado el motor de 4 cilindros en línea de la impresionante CBR1000RR Fireblade en un nuevo bastidor de acero de doble viga.
pero no es la Fireblade de última generación la que sirve de donante para el motor. Honda ha tomado lo básico del modelo de 2017. Es un 4 cilindros de 1.000 cc, 16 válvulas y doble árbol de levas en cabeza que declara 111,6 kW (152 CV) a 11.000 rpm y 104 Nm a 9.000 rpm. Es una potencia copiosa, pero más razonable que las locas bombas antiincendios, una competición a la que ni siquiera aspira. Honda suele ser más pragmática que loca.
sin embargo, Honda señala que los ingenieros han retocado el carácter del motor para ofrecer más flexibilidad y cuerpo a medio régimen. La transmisión también se ha modificado (sin duda se ha acortado) para que las marchas 2, 3, 4 y 5 den prioridad a la aceleración (según el comunicado de prensa), mientras que la 6ª se ha dimensionado para circular por autopista. Observarás que Honda no ha incluido un cambio rápido de serie... sin duda para mantener el precio bajo.
Electrónica de vanguardia, el fuerte de Honda
esta Hornet 1000 dispone de :
- 3 modos de conducción por defecto, 2 modos seleccionables por el usuario
- 3 niveles de potencia y freno motor
- 4 niveles de control de par (HSTC) y anti-jamming
Gracias a un acelerador electrónico TBW (Throttle By Wire), Honda ofrece 3 modos de conducción predefinidos (Estándar / Rain / Sport) (cada uno de los cuales ofrece combinaciones específicas de potencia, frenado del motor y control de par / antibloqueo), además de 2 modos USUARIO que permiten al propietario crear 2 modos totalmente personalizados. Los modos se seleccionan mediante el interruptor izquierdo y la pantalla TFT.
en detalle, es posible disfrutar de 3 niveles de potencia (P) y de freno motor (EB), así como de 4 niveles para el sistema de control de par HSTC, que puede desconectarse; ¿para un posible uso en circuito?
Este modo cubre la mayoría de las situaciones, con un nivel intermedio para la potencia, el frenado del motor y el control del par. La potencia se suaviza en las 2 primeras marchas, mientras que el rendimiento se atenúa ligeramente en comparación con el modo SPORT, con un par motor reducido cuando el acelerador está parcialmente abierto.
SPORT
Las prestaciones se ofrecen sin limitaciones, con el frenado del motor y el control del par motor al mínimo, de modo que se puede disfrutar del 100% de la potencia y el par motor en las 6 marchas, independientemente del grado de apertura del acelerador.
LLUVIA
El ajuste de potencia está al mínimo para un comportamiento del motor lo menos agresivo posible. El frenado del motor está en un nivel intermedio, mientras que la intervención del control del par motor está al máximo. La limitación de potencia y par se concentra en las 3 primeras marchas.
Chasis optimizado, adiós al brazo unilateral
aunque Honda ha creado un nuevo chasis y no se ha limitado a adoptar el de la CB1000R "neo-sport-coffee " (su predecesora en la gama de 1.000cc), ya es lamentable que Honda no haya conservado lo que a menudo ha sido el rasgo distintivo de la marca de las alas: un brazo unilateral. En su lugar, encontramos un basculante tradicional de aluminio, de 619,1 mm de longitud. Con su arquitectura de doble viga diseñada para alojar el motor, la rigidez torsional de este bastidor es un 70% mayor que la de la CB1000R 2023. Otro detalle importante son los silent-blocks que sujetan el motor en la parte trasera, diseñados para limitar las vibraciones y mejorar la respuesta al piloto.
El avance y la resistencia son de 25° y 98 mm respectivamente, con una distancia entre ejes de 1.455 mm. Para aumentar la agilidad de la moto y evitar el fenómeno del peso muerto en las curvas, Honda dice haber pensado en desplazar la posición del amortiguador trasero, la batería y el motor lo más adelante posible respecto al bastidor. Esta disposición significa que el airbox se aloja encima de la culata en lugar de detrás. La distribución final del peso es de 51,2% delante y 48,8% detrás, con un peso total en orden de marcha de 211 kg.
la frenada delantera corre a cargo de un cilindro maestro radial que acciona 2 pinzas Nissin de 4 pistones, también montadas radialmente. Los discos son de tipo flotante, de 310 mm de diámetro. En la parte trasera, la CB1000 Hornet confía en una pinza Nissin de un solo pistón que muerde un disco de 240 mm. Equipada con ABS, por supuesto, la 1000 Hornet también dispone de activación automática de las luces de emergencia en caso de frenada de emergencia. Las llantas son de aluminio fundido de 5 radios en forma de Y, con neumáticos 120/70-ZR17 delante y 180/55-ZR17 detrás.
Estilo Hornet
el diseño de esta nueva 1000 Hornet sigue muy de cerca el espíritu del pequeño insecto que forjó la reputación de la 600 roadster (y más tarde de la Honda 750 ). En esta ocasión, incluso parece que el departamento de estilo ha asumido el reto de imitar a la Hornet lo más fielmente posible. El frontal presenta un generoso cabezal y la carrocería está dividida en dos partes, formada por el conjunto depósito/motor y la carcasa trasera. El faro consiste en una máscara colocada bastante baja y equipada con dos falsos LED. El depósito parece ahuecado alrededor de los muslos/rodillas para formar uno con la moto. La parte trasera está bastante conseguida, con un casco que no parece pesado, ¡todo lo contrario! Afilada y dinámica, la Hornet parece lista para enfrentarse a la competencia. Algunos detalles contrastan con el acabado negro de los guardabarros y las tomas del radiador. Como siempre con Honda, es limpio y no demasiado transgresor para atraer al mayor número de personas posible.
en la cabeza de la horquilla hay una pantalla TFT en color de 5 pulgadas que parece muy expuesta. La pantalla se puede configurar en modo "barra", "círculo" o "simple", mientras que la aplicación Honda RoadSync (gratuita) permite utilizar las funciones de un teléfono para navegar, escuchar música o realizar llamadas mediante un intercomunicador Bluetooth. Se puede acceder a las funciones de la pantalla a través de un nuevo mando retroiluminado de 4 ejes situado en el manillar izquierdo.
para personalizar la moto, el futuro propietario puede elegir entre el catálogo de opciones o equiparla con uno de los packs de Honda: Style, Sport y Comfort.
Pack Style :
- Asiento del piloto en Alcántara
- Tapón de llenado de aceite
- Soportes de manillar
- Rejilla del radiador
- Estriberas
- Calcas de rueda
Pack Sport :
- Quickshifter para subir y bajar marchas
- Parabrisas
- Cubierta del motor
- Funda asiento pasajero
- Protección depósito de combustible
Pack Confort :
- Puños calefactables
- Bolsa depósito
- Bolsa de asiento
Ciertos indicios, incluidos los precios anunciados en otros países, nos hacen pensar que la CB 1000 Hornet se ofrecerá en torno a los 11.000 euros. De ser así, sería un precio absolutamente descabellado e increíblemente asequible para una moto de este calibre. ¡Un éxito o un maremoto para la gran Hornet!
la CB1000 Hornet 2025 estará disponible en los siguientes colores: Rojo, Gris Mate o Blanco.
Vincent Beaucousin- Fotos del fabricante













