Ficha de la moto BMWR 1300 R 2025 ¡Gran golpe!

Ooh, ¡qué gran bofetada (Großer Schlag) es esta novedad alemana! Cuando el redactor jefe me dio la información que necesitaba para escribir el reportaje, no podía creer lo que veía..
¿Qué le ha pasado a la moto del viejo? El cincuentón extravagante va a tener que afeitarse el bigote, teñirse el pelo y abandonar el casco modular por un deportivo integral. Porque en eso consiste la revolución alemana. Vamos a pasar de un bonito dandy multiusos a una moto que puede hacerlo todo, desde un poco de diversión a un poco de viaje. ¡Qué gran programa!
¿Te apetece un roadster teutón de 145 CV?
¡Adiós a la roadster de papá! La R 1300 R es divertida y joven
Siempre hemos tenido esa imagen del cincuentón en su clásica BMW roadster. Para 2025, BMW entra por fin en el nuevo milenio con una roadster que parece moderna, incluso atrevida. Esta gran chata pone los pelos de punta cuando te paras y te dan ganas de montarte en ella, de eso no hay duda. El frontal es del mismo estilo que el de la F 900 R y, con su aspecto "afilado", está a la altura de las Street-Fighter.
Ya estamos acostumbrados, y la pantalla TFT situada encima recibe un pequeño embellecedor y un logotipo R como la S 1000 R que probó Greg, ¡haciendo casi las veces de parabrisas! El resto del equipamiento es generoso. Esta roadster es muy aerodinámica en los laterales. El depósito, que parece bastante largo, está a su vez unido a las tomas de aire. Las formas no son torturadas, es una moto deportiva "elegante", al menos en términos de calidad visual. Vista desde 3/4 de la parte trasera, es más fácil ver el estilo estilizado de las formas elegidas para dar una nueva imagen a esta R 1300 R. Los cilindros del motor plano están revestidos de negro, casi ocultando sus rasgos distintivos. Desde el punto de vista técnico, que también contribuye a la estética, se agradece una vez más la presencia de un monobrazo (transmisión por cardán) y el escape corto, que deja al descubierto la bonita llanta.
La parte trasera de la moto es casi más consensual, sin ninguna particularidad. Establece la jerarquía en la gama roadster de BMW. La parte trasera de la S 1000 R parece espartana, mientras que la de la R 1300 R parece mucho más acogedora para el pasajero. Sin embargo, no se olvida el dinamismo, con un elegante piloto trasero que remata la carrocería. El lado práctico también está presente, con dos bonitas asas para sujetar el saco de arena. ¡Bien por ti! Hay que tener en cuenta que la altura del asiento es de 790 mm para el piloto.
Aunque la roadster es claramente más deportiva, sigue siendo práctica. Fiel al ADN de BMW, la moto puede equiparse con un nuevo sistema de alforjas y portaequipajes de la gama de accesorios originales. Con capacidades de 26 (lado del escape) y 29 litros, ambas están electrificadas y pueden desbloquearse mediante el cierre centralizado.
Las maletas también cuentan con iluminación interior, y la de la izquierda incluye un puerto de carga USB-C. También está disponible una bolsa sobredepósito con un innovador sistema de fijación mediante anillas.
La personalización de la R 1300 R puede llegar muy lejos, ya que BMW ofrece nada menos que 7 sillines (deportivo, calefactado, confort, etc.) para personalizar la experiencia a bordo.
Chasis 100% nuevo para la roadster plana
El chasis de la nueva BMW R 1300 R ha sido completamente rediseñado en comparación con el de la R 1250 R. La pieza central es el nuevo bastidor de chapa de acero, que ofrece mayores niveles de rigidez que el modelo anterior. La hebilla del bastidor trasero también se ha rediseñado por completo. En lugar de acero tubular, está hecho de aluminio fundido a presión.
Según BMW, este nuevo chasis contribuye a una mejor centralización de masas para un manejo aún mejor. Se apoya en una nueva horquilla invertida telescópica de 47 mm y en la suspensión trasera EVO Paralever. Los tubos delanteros se deslizan 140 mm. La trasera está más rígidamente anclada en el bastidor, con 130 mm de recorrido).
Por supuesto, tratándose de BMW, estos componentes también pueden beneficiarse del control electrónico de la suspensión (DSA). Entre otras cosas, este sistema permite el ajuste dinámico de la amortiguación delantera y trasera, con el correspondiente ajuste de la dureza del muelle, dependiendo del modo de conducción seleccionado, las condiciones de conducción y las maniobras. De este modo, la nueva BMW R 1300 R se convierte en la primera motocicleta de serie equipada con una horquilla telescópica invertida que permite ajustar la dureza del muelle. La compensación automática de la carga se realiza mediante el soporte regulable del muelle.
La nueva R 1300 R también está equipada con nuevas llantas de radios huecos de aluminio fundido de 17 pulgadas. En total, pesan más de 1,4 kg menos que las llantas existentes. La reducción de la masa no suspendida, como las ruedas, no sólo mejora la manejabilidad, sino que también mejora la frenada. El ojo del ingeniero alemán ha estado ahí, y tanto mejor.
A la hora de frenar, la R 1300 R confía en componentes de eficacia probada y dignos de su rango. Está equipada con un doble freno de disco de 310 mm con dos pinzas fijas de cuatro pistones montadas radialmente en la parte delantera y un único freno de disco con una pinza flotante de dos pistones en la parte trasera. El ABS Pro se monta de serie. La nueva BMW R 1300 R puede equiparse opcionalmente con el sistema de frenado deportivo. Además de un aspecto más deportivo y pinzas de freno de color, BMW afirma que mejora "ligeramente" las prestaciones de frenado.
Motor bóxer de 1300 cc, 145 CV (+9 CV respecto a la generación anterior)
Aunque existe desde la R 1300 GS, el motor bóxer de la nueva BMW R 1300 R merece una mirada más atenta, dado el gran desfase desde la 1250. Tiene una cilindrada precisa de 1.300 cm³, gracias a una relación diámetro/carrera de 106,5 a 73 mm (predecesora: 102,5 a 76 mm). Este aumento de cilindrada se consigue gracias a un diámetro de cilindro ampliado y a un nuevo cigüeñal de carrera corta.
El motor desarrolla 107 kW (145 CV) (predecesor: 100 kW (136 CV)), siempre a 7.750 rpm, y un par máximo de 149 Nm a 6.500 rpm (predecesor: 143 Nm a 6.250 rpm). Esto lo convierte en el motor bóxer de serie más potente de BMW. El régimen máximo del motor es de 9.000 rpm.
ShiftCam
El motor bóxer de la nueva BMW R 1300 R también está equipado con la tecnología BMW ShiftCam para variar la distribución y la carrera de las válvulas en el lado de admisión. El corazón de esta tecnología es un árbol de levas con varios perfiles de leva: una leva de carga parcial y otra de carga total para cada válvula a accionar, cada una con una geometría diferente. Mientras que la leva de carga parcial se ha configurado para garantizar un consumo de combustible óptimo, la leva de carga total se ha diseñado para optimizar la potencia. Las levas de las válvulas de admisión de carga parcial difieren en su carrera y posición angular. Este desfase significa que las dos válvulas de admisión se abren en grados y tiempos diferentes. Esto crea un efecto de vórtice y, por tanto, una mayor eficiencia en la mezcla de aire y combustible que fluye hacia la cámara de combustión. Como resultado, la nueva BMW R 1300 R se beneficia de una combustión y un aprovechamiento del combustible aún más eficientes.
Se incluyen de serie tres modos de conducción, que te permiten adaptar la conducción a tu estado de ánimo La versión estándar de la nueva R 1300 R incluye los modos de conducción "Rain" y "Road", además del modo "Eco". Como extra opcional, la moto puede equiparse con "Modos de conducción Pro": éstos incluyen los modos de conducción adicionales "Dynamic" y "Dynamic Pro".
El motor también cuenta con regulación del par de frenado del motor (MSR), incluso en la versión estándar. En condiciones de conducción difíciles o durante un uso deportivo, esta asistencia evita que el par retorne al eje de transmisión, a la vez que gestiona y anticipa la inclinación de la moto.
La caja de cambios de 6 velocidades y el embrague también están integrados en el cárter de la nueva BMW R 1300 R. Sin embargo, la caja de cambios ya no está situada detrás del motor, sino debajo de él. Las ventajas particulares de esta nueva disposición son la reducción de la longitud total y la mejora del equilibrio de pesos, ya que ha sido posible acortar los árboles de transmisión.
En comparación con las cadenas cinemáticas de modelos anteriores, se ha logrado un ahorro de peso de nada menos que 3,9 kg en el motor básico y de 6,5 kg en el conjunto de la cadena cinemática. Al mismo tiempo, una concentración aún mayor de la masa hacia el centro de gravedad general garantiza una maniobrabilidad mejorada.
Asistente de cambio automatizado (ASA) con embrague totalmente automatizado y cambio de marchas manual o automatizado opcional.
Con el Automated Shift Assistant (ASA), BMW Motorrad sigue la tendencia entre los fabricantes de automatizar las cajas de cambios. Yffic te habló de la visión de Yamaha cuando probó la MT-09 Y-AMT, y estamos impacientes por probar esta tecnología en BMW.
El funcionamiento del embrague y los cambios de marcha ponen aún más en primer plano la experiencia de conducción, sin sacrificar la dinámica del proceso de cambio de marchas.
¿Cuándo podremos probarlo?
Como fan de los motores atípicos, tengo que admitir que ver un roadster de BMW tan afilado como el Boxer me entusiasma, y creo que no soy el único. Este BMW promete ser un éxito, pero sin duda siempre estará reservado a la clientela premium que acude a los concesionarios BMW. El precio de partida estimado es de entre 15.900 y 16.900 euros.
Viincent Beaucousin - Fotos del fabricante



